Política

El Gobierno enviará la convocatoria a sesiones extraordinarias para que el Congreso se reúna desde el lunes próximo

El Gobierno enviará en las próximas horas, casi con seguridad mañana, el pedido de sesiones extraordinarias al Congreso de la Nación para que el próximo lunes 16 comience la actividad allí.

En la Casa Rosada se termina de trabajar en el temario. Buscan que el Congreso debata sobre dos temas centrales para el oficialismo: justicia y economía. El decreto incluirá el proyecto de pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una iniciativa del presidente Alberto Fernández y 11 gobernadores.

“Seguramente salga mañana”, confirmaron altas fuentes de Balcarce 50 en referencia al decreto de llamado a extraordinarias.

El decreto se conocerá en medio de una fuerte tensión con la oposición, encabezada por Juntos por el Cambio (JxC), cuya conducción se reunió hoy vía Zoom para coordinar una estrategia legislativa con la que buscará bloquear el intento de la Casa Rosada de avanzar con el juicio político contra los cuatro jueces que integran el máximo tribunal.

Principal objetivo del oficialismo por estas horas, el pedido de juicio a Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz Ricardo Lorenzetti, será tratado en la Comisión de Juicio Político, con cuya titular, Carolina Gaillard, Fernández se reunió este fin de semana. También participó del encuentro el titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, Germán Martínez.

Con la composición actual del Congreso el pedido no tiene chances de prospera, pero por lo pronto el oficialismo busca un golpe de efecto con lo que pueda hacer en la Comisión, donde se ilusiona con hacer desfilar a los miembros del máximo tribunal.

La oposición se divide entre quienes se oponen a asistir a la comisión y quienes concuerdan, la mayoría, en que sería conveniente asistir a debatir para rebatir los argumentos con los que el kirchnerismo pretende sostener la acusación contra los jueces supremos y contrarrestar el operativo “desgaste” contra los magistrados que fallaron a favor de la ciudad de Buenos Aires y en contra de Nación en el marco del conflicto por la coparticipación. No obstante acordaron mantener una posición común.

En los temas económicos que se enviarán estaría el proyecto de blanqueo de capitales que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, para reforzar la recaudación. Así como una nueva moratoria para jubilados que alcanzaría a cerca de un millón de personas y que lleva la firma de Fernanda Raverta, de Anses.

Del área de Economía también se contempla la posibilidad de que sean incluidos en el temario los proyectos vinculados al Gas Natural Licuado (GNL) e Hidrógeno verde, aunque por el momento se desconoce si irán ambos o solo uno de los dos.

También podría incluirse el proyecto que permitirá a los trabajadores tecnológicos monotributistas -los llamados “monotech”– facturar y cobrar en moneda extranjera.

Otro pilar que desde el Poder Ejecutivo se menciona como “central” en vistas al rol del campo en la economía, es el que saldría de Agroindustria rumbo al Congreso. Bajo el nombre de “Proyecto de ley del Régimen de Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable”, busca la promoción de inversiones y la creación de700.000 puestos de trabajo para 2030.

El Gobierno deberá publicar en el Boletín Oficial el DNU convocando a extraordinarias con el temario definido, aunque calculan que será difícil sesionar en lo que resta del verano por la tensión desatada con la oposición.