Economía

LOS LIMONES DE TRUMP

Las amenazas de Donald Trump comenzaron a cumplirse el día uno de su Gobierno. El “América para los americanos” empezó a tomar color. Un ejemplo de ello lo vivió en carne propia la Argentina, y más precisamente los productores de limones del norte del país.

Ayer, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, sus siglas en inglés) decidió suspender por 60 días la importaciones de limones argentinos, una medida por la que, de acuerdo a la consultora Abeceb, la Argentina perdería u$s 20 millones en concepto de exportaciones de la fruta este año.Según la misma consultora, en los primeros 11 meses del año pasado, se exportaro u$s 57 millones por jugo de limón a EE.UU.La cifra representa un 12,6% del valor total de lo que la Argentina vendió al exterior por jugo y limones en 2016.Pero más allá del daño que significa para los productores de limones locales, la realidad indica que no representa un gran daño a nivel país. De hecho, las exportaciones de limones representan una mínima parte de lo que vende al exterior la Argentina. Sin embargo, lo que hay que tener en cuenta es cómo actuará el gobierno de Donald Trump. Porque las decisiones de la principal potencia económica del mundo repercuten de alguna forma en el país.

Un Estados Unidos cerrado tendrá repercusiones en el dólar, en la deuda y en la concentración de capital. Las tres patas que la Argentina necesita estables para poder dar pasos más prósperos en un año donde la política parece llevarse puesta la racionalidad de la economía.