La alianza peronista Fuerza Patria sufre una nueva grieta, esta vez sobre el foco de la campaña, a menos de un mes de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Mientras que el ala dura lleva a cada acto mensajes de la expresidenta Cristina Kirchner y reclama visibilizar lo que considera la proscripción de la principal líder de la oposición, los dirigentes que tienen cargos ejecutivos buscan enfocarse en la gestión y hablar de los temas que, consideran, le preocupan al electorado.
Las diferencias se hacen visibles cada vez que se presentan en público, pero también en reuniones a puertas cerradas.
El kirchnerismo duro cree que no hablar de la condena de Cristina Kirchner es un “acto de ingratitud”, además de perder la oportunidad de que confronte con el presidente Javier Milei, mientras que del otro lado de la grieta sostienen que “hay que hablarle a la gente que la está pasando mal”.
Desacuerdos en la estrategia de campaña que agrandan las diferencias. Pero también están quienes creen que desplegar una doble estrategia puede acercar a más votantes.
Si bien coincidieron en algunos actos los principales candidatos de la Tercera Sección Electoral, los camporistas Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli suelen mostrarse juntos en la organización de la campaña y a cada encuentro llevan un mensaje grabado de la expresidenta.
“En las recorridas con Mayra Mendoza mucha gente nos pregunta cómo está Cristina Kirchner, nos piden que la banquemos. No vemos otra cosa, ella está detenida injustamente, proscripta, es necesario visibilizar eso. Es la que más mide en PBA, aun estando presa y proscripta, es la que tiene mayor intención de voto, rinde mucho”, dijo Tignanelli este martes.
La Cámpora, por su parte, quiere tener presente a Cristina Kirchner en la campaña, aunque ella no pueda ser la candidata.
Además de las diferencias sobre la estrategia de campaña, en la recta final para la definición de las listas de octubre tampoco hay acuerdos sobre los nombres.
Cristina y Máximo Kirchner impulsan como cabeza de lista a dirigentes “leales”, que puedan garantizar el voto alineado contra Milei.
Tienen que ser candidatos que den “la certeza y la garantía de que no van a traicionar”, planteó Mariano Recalde, que suena como número puesto para liderar la boleta de senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires para el 26 de octubre.
El círculo de confianza de Axel Kicillof busca nombres “amigables” para el electorado y advierten que “cerrarse puede significar perder votos”.
Por eso se había puesto sobre la mesa la posibilidad de que Jorge Taiana, exministro de Relaciones Exteriores de Néstor Kirchner, encabece la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, un dirigente con buena llegada a todo el peronismo y baja imagen negativa, aunque poco conocido en la sociedad. Creen que tiene todas las posibilidades para crecer.
Sin embargo, esa opción fue perdiendo fuerza a medida que La Cámpora activó el operativo clamor para que Máximo Kirchner ocupe ese lugar. El diputado camina el conurbano con el traje de candidato puesto.
Estrategia de campaña, nombres de las listas y cómo definir quiénes llegarán al Congreso en diciembre, diferencias que se agigantan y hacen temblar la unidad, aunque creen que salvo excepciones, como podría ser Juan Grabois, no se romperá, al menos hasta el 26 de octubre.