Comenzó a operar Conarcoop, la confederación que nuclea a trabajadores cooperativos de todo el país, con la participación de 10 federaciones de cooperativas de todo el país.
“La principal finalidad de la nueva confederación es el fortalecimiento del sector cooperativo como actor socioeconómico, y a través de eso aumentar nuestra participación en la economía nacional e internacional. También queremos resaltar, por la propia calidad de su vivencia, la superioridad del modelo cooperativo de producción, comercialización y consumo”, señaló Cristian Horton, flamante presidente de la entidad.
La nueva entidad obtuvo la matrícula y comenzó a operar como Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), que reúne a más de 10.000 cooperativistas cuyo objetivo es el fortalecimiento del sector como entidad socio económica, buscando aumentar su participación en la economía nacional e internacional.
“Conarcoop se propone trabajar sobre en cuatro ejes estratégicos: la consolidación de empresas cooperativas, la asociatividad entre cooperativas, el desarrollo de alianzas con distintos sectores de la producción y el trabajo, y el desarrollo local y regional, como forma de construir economía y mejorar la calidad de vida de las poblaciones”, informó la entidad a través de un comunicado.
Conarcoop informó que desde el inicio de sus actividades formales, ya cuenta “con un motivo de satisfacción, ya que el presidente de Cooperar (Confederación Cooperativa de la República Argentina), Ariel Guarco, fue electo, el 17 de noviembre en Kuala Lumpur, presidente de la Alianza Cooperativista Internacional (ACI), convirtiéndose en el primer argentino que lidera dicha organización”.