Mochilas, cartucheras, carpetas y cuadernos listos, guardapolvos, uniformes planchados y algún apurón de último momento fue el común denominador de los últimos días para las familias a lo largo y a lo ancho del país, que apuntaron a tener todo listo para el comienzo de clases. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, cerca de 10.500.000 estudiantes de todo el país regresan a las aulas durante esta semana.
Este año, para los estudiantes de la ciudad de Buenos Aires que volvieron hoy al colegio, el ciclo lectivo se desarrollará en 192 días de clases presenciales, 12 días más de los que establece la ley 25.864 sancionada en 2003. En total, son 584.000 chicos y chicas de los niveles inicial, primario y secundario, de los cuales, según la información aportada por el Ministerio de Educación porteño, más de 293.000 estudiantes corresponden a escuelas de gestión estatal y más de 290.000 asisten a escuelas privadas.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que en CABA, unos 23.000 alumnos de primer año de instituciones de nivel secundario de gestión estatal, ya habían iniciado las clases de manera anticipada el 7 de este mes para asistir al Curso de Articulación entre Primaria y Secundaria.
En el resto del país, las provincias de Salta, Entre Ríos, Mendoza, San Luis y Formosa también regresaron a las aulas hoy, mientras que mañana martes, lo harán los alumnos de la provincia de Corrientes. El resto de los chicos lo hará el miércoles, a excepción de La Rioja, que será la última en volver a las aulas el jueves.
Este año, algunas provincias sumarán más horas de clase como Chaco, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan, Mendoza y Córdoba, que aceptaron la iniciativa del Poder Ejecutivo de añadir una hora en las escuelas públicas primarias con el objetivo de reforzar contenidos. Esto significará para estas provincias unos 38 días jornadas extra en el año.